sábado, 21 de marzo de 2015

JClic

"Pffff...no tengo nada preparado para esta sesión...¿qué hago?". Bueno, eso no debería ocurrir...Mejor..."¿qué podemos hacer hoy en la sesión de informática?" ¡Aquí JClic con la solución! Se trata de crear juegos, sin más, sencillos y divertidos: Tres en raya, laberintos, sopa de letras...¡Todo lo que imagines!


JClic es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en el lenguaje de programación Java. Es una aplicación de software libre basada en estándares abiertos que funciona en diversos entornos operativos: GNU/LinuxMac OS XWindows y Solaris.
El proyecto JClic es una evolución del programa Clic 3.0, una herramienta para la creación de aplicaciones didácticas multimedia con más de 10 años de historia. A lo largo de este tiempo han sido muchos los educadores y educadoras que lo han utilizado para crear actividades interactivas donde se trabajan aspectos procedimentales como diversas áreas del currículo, desde educación infantil hasta secundaria.

A pesar de la "hostil" interfaz que presenta, este programa nos ofrecer múltiples posibilidades para realizar juegos on-line.

¿CÓMO SE HACE?
Pues...pestaña de Archivo más nuevo proyecto. Después hay que pinchar a "actividades", botón de arriba a la izquierda, elegir actividad y...¡a crear! 

APLICACIÓN EN PRIMARIA

Tras un duro día de viernes estando ya en última hora los niños merecen un descanso. Para mí el fin de este programa es lúdico, pura diversión, aunque también desarrollo del ingenio y la lógica, claro. ¡Ah! Y del compañerismo, ya que deberían sentarse por parejas para interactuar más entre sí. 
Podríamos proponerles que diseñasen un juego para que el compañero lo resolviera...¡lo más difícil que exista!

Aquí mi actividad con JClic






Realidad Aumentada: Aurasma

Sí, señores. Estamos ya en el siglo XXI y el mundo avanza, nunca se estanca (bueno, o sí). Llegó la Realidad Aumentada, aquello que vemos pero que no está. ¡Magia!¡Voilá!


Aurasma es la plataforma de realidad aumentada de HP Autonomía. Está disponible como un SDK o como una aplicación gratuita para iOS y Android dispositivos móviles . La tecnología de reconocimiento de imágenes de Aurasma utiliza una cámara de la tableta del teléfono inteligente o para reconocer imágenes del mundo real y luego superponer medios ricos en la parte superior de ellos en forma de animaciones, videos, modelos 3D y páginas web. Tanto las empresas como los individuos utilizan Aurasma para crear y compartir sus propias experiencias de realidad aumentada, así como para descubrir contenido digital oculta su alrededor. Los maestros se encuentran
entre el grupo más activo mediante la plataforma.

Tecnología de realidad aumentada de Aurasma fue creado en Cambridge por la compañía de software de Autonomía , y demostró por primera vez públicamente a principios de 2011 en MIPTV en Cannes por Matt Mills. El 05 de mayo 2011 Aurasma Lite fue lanzado como una aplicación para el iPhone , y una versión para Android siguió el 10 de junio de 2011. 
Además de propia aplicación móvil de Aurasma, esta tecnología de realidad aumentada también se ha integrado en miles de otras aplicaciones de teléfonos inteligentes y tabletas, el primer ser creado para el 2011 JJ Abrams película Super 8 . 
En diciembre de 2012, la aplicación móvil de Aurasma fue actualizado y 'Lite' fue eliminado de su nombre. La actualización incluye nuevas características y una interfaz de usuario mejorada. Los usuarios ahora 'siguen' el contenido creado por otros, muy similar a cómo funciona Twitter.

Desde su lanzamiento, Aurasma ha impulsado más de 2.000 aplicaciones y trabajó con 20.000 socios que operan en más de 100 países. Entre los muchos editores y marcas reconocibles utilizando Aurasma son Conde Nast , Universal Pictures , Marvel Entertainment , Elizabeth Arden , Telefónica , Tesco , Maybelline , Noticias Internacionales ,Forever 21 , Kentucky Fried Chicken , GQ , NBCUniversal , los Raptors de Toronto , y el Tottenham Hotspur FC . 

¿QUE CÓMO LO HICE?

Pues bien: has de elegir un trigger o foto base, que puede ser elegida del programa o subida desde tu ordenador.
Después has de ir añadiendo capas, elementos que aparecerán sobre el trigger cuando tengas la perspectiva perfecta de la foto en el dispositivo móvil. De estos elementos podemos elegir su duración, los efectos que tendrán al entrar o salir, en qué momento lo harán,,,
Para ver qué tal va la cosa tan solo tenemos que pinchar en "preview" y enfocar desde el programa Aurasma en el móvil a la pantalla del ordenador. Comenzarán a aparecer los elementos elegidos.

Mi mayor problema fue que no conseguía que no se montasen unos elementos sobre otros, que no se superpusieran... ¡qué desastre!

¿Y EN PRIMARIA?

En primaria podríamos emplear esta divertida herramienta para contar historias, como por ejemplo la de Caperucita Roja: nuestra acaperuzada rojamente amiga iba andando por el bosque cuando...¡pam! Un enorme lobo de dientes afilados la sorprendió.
O quizá podríamos escenificar momentos importantes en la historia, como la boda de los Reyes Católicos (como trigger un gran salón, sobre el que aparecerán dos personas contrayendo matrimonio).


Aquí el Trigger de la imagen de mi cole querido. Atreveos a mirar la imagen desde el móvil y...¡tachán! Debéis ver unos niños leyendo en el patio y otros saltando a la comba.








Línea del tiempo: Timetoast

Todos tenemos una historia, un pasado. Todos tenemos algo que contar de nuestra vida y, a menudo, son pequeños flashes de momentos puntuales lo que se nos viene a la memoria. ¿Y por qué no plasmarlos ordenadamente para obtener una visión general de nuestra vida? Aquí Timetoast, dispuesto a ayudarnos en nuestra hazaña.


Timetoast es un recurso educativo que sirve para realizar lineas de tiempo, es muy útil para utilizarlo en presentaciones donde tengamos épocas determinadas. Es un servicio web 2.0 ( la web 2.0 esta asociada a un fenómeno social, basado en la intarcción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web , donde los usuarios pueden compartir información.) 
Este servicio permite crear un timeline ( linea de tiempo) lo cual facilita el aprendizaje.
Para entender mejor este tema es preciso saber que es una linea de tiempo. 
Linea de tiempo:
Es una técnica para el aprendizaje gradual del tiempo historico, existen diversos tipos de linea de tiempo, cronológicas, paralelas y graficadas. Sirve para que los estudiantes se ubiquen en el tiempo como actores y puedan relacionar y comparar hechos y procesos de la historia personal, regional, nacional y mundial.

¿CÓMO LO HE HECHO?
Pues fue muuuuy sencillo, así que ¡que no cunda el pánico!    


Tan solo es cuestión de ir creando pequeños ítems y añadiéndoles fotos, links de vídeos o enriqueciéndolos como nos venga en gana.
Además de hechos puntuales podemos añadir estancias largas, como por ejemplo la del cole o una relación de pareja (si quisiésemos hacerlo más personal) (además, no tendría por qué ser larga. Bromas aparte).
La parte más complicada es la de acordarse de las fechas...¡qué lío!

¿Y EN PRIMARIA?
Pues en primaria... ¡podemos inducir a los niños a que escriban su biografía como personajes relevantes que son! Esto aumentará su autoestima y además les ayudará a organizar sus recuerdos e ideas. Puede utilizarse de forma lúdica o de forma "formal" (valga la redundancia), induciéndoles a crear una línea del tiempo acerca de personajes relevantes, como Miguel de Cervantes (batalla de Lepanto, pierde un brazo...) o el proceso de elementos de ciencias naturales, como la fotosíntesis de las plantas o la metamorfosis de los gusanos.

¡En definitiva, es todo un acierto!

Y para muestra, un botón:
Aquí mi línea del tiempo, mi autobiografía en pequeños eventos.

Link: 


Crear un cómic: Pixton

Pixton es una herramienta muy divertida y sencilla de usar, y muy completa en la versión Pixton+.
Todos hemos leído cómics de pequeños: Tintin, El Capitán América, Mortadelo y Filemón...y pienso que así debería seguir siendo. ¿Qué mejor forma de introducirles en ese maravilloso mundo que convirtiéndoles en creadores?

Pixton es un sitio web online creado por Clive y Dianna Goodinson creado en 2008. Ahora está en V2.0, lo que hizo más realista y mejor. Hay créditos, para impulsar tus cómics y la descarga de otros cómics pueblos. También se puede adquirir la membresía (Pixton +) de características increíbles - como hacer tus propios concursos, cómics, juegos de hélices y en el creador de historietas un plus de definición, la transparencia, siluetas, bocadillos de texto de encargo y mucho más. Es una gran manera de conseguir hacer amigos e interactuar con otros en un ambiente seguro.
Pixton tiene su propio chat, foro de discusión (también conocida como la Conexión de cómic). Puedes invitar a tus amigos también, y jugar el juego de Santa.
Es divertido, sencillo y no requiere de unas habilidades tecnológicas demasiado grandes. ¡Os animo a todos a formar parte de este club de amigos!
La realización del cómic ha sido laboriosa por la infinitud de movimientos que los personajes tienen y que se desencadenan con un sutil toque al ratón. Sin embargo, y a pesar de haber tenido que repetir el cómic tres veces (por caducidad en la cuenta, lo que me impedía publicar el cómic y por tener que tramitar con mi madre, ya que soy menor de 19 años y así se me exigía) el resultado ha sido satisfactorio. Me he hecho toda una experta en Pixton.

Lo primero que hay que hacer es registrarse. Después...¡a por ello! Comenzaremos nuestro cómic: buscaremos un fondo para la primera escena, que puede ser de los preestablecidos o una imagen subida desde tu ordenador, y elegiremos los personajes, que también pueden ser preestablecidos o creados por ti en el momento. A partir de la primera escena todo es más fácil, ya que el mismo programa nos propone opciones para el argumento, colocando a los personajes de una u otra manera y gestos (por ejemplo, yo coloqué a una pareja en un cruce de caminos y Pixton les colocó discutiendo sobre por cuál proseguir. Fue muy gracioso).
Los personajes pueden ser modificados cien por cien: facciones (cada una), posturas, pelo, vestimenta, accesorios como gafas, collares, anillos...
En definitiva, todo está en tu mano, y en tus sutiles movimientos...¡ten mucho cuidado!

¿PRIMARIA?

La utilización en primaria tendría varias vertientes: por un lado "despejar" al alumnado y por otra ejercitar sus capacidades visuales, iconográficas y su imaginación y escritura. Los alumnos podrían incluso representar momentos puntuales relevantes de la historia (trabajando materia del currículo) o proponer actividades al colegio mediante imágenes, así como contarnos sus experiencias más divertidas y disparatadas. Por ejemplo, los niños podrían imaginar cómo será su próxima excursión al Safari. Unos se dibujarán compartiendo galletas con sus amigos mientras ven a los monos y otros saltando del autocar para tocar a los leones...podremos conocer así la visión de los niños hacia todo lo que nosotros deseemos saber.
¿Qué mejor forma de aprenderse la biografía de un famoso científico que creándola en imágenes?
¿Por qué no hacemos la vida de Darwin?









Link: http://Pixton.com/es/:f1do8xvp

miércoles, 18 de marzo de 2015

Exposición en clase y comentario de ella en la wiki

Aquí la captura de pantalla de nuestro Popplet, que acompañó la presentación acerca de los Premios del Ministerio de Educación al uso de las TICs.
Decidimos vestir los tres componentes del grupo con una americana formal a modo de conferencia, y los compañeros pensaron que haríamos un performance...¡qué bochorno!
El LipDub del cole de mi compañero José encantó a todo el mundo (él también aparecía), así como nuestra divertida presentación en PowToon repleta de osos panda. Ya son nuestro símbolo sin duda.
¡Fue todo un éxito!

http://popplet.com/app/#/2392766


       

Aquí mi comentario en la Wiki sobre nuestra presentación


¡Éste es nuestro PowToon!

miércoles, 11 de marzo de 2015

Comparación de libros: ¿Qué tipo de escuela queremos?

                  
                           
                 
            Para realizar esta actividad he elegido dos ejemplares, uno de la escuela "antigua" y otro de la  nueva, digital. Tras ojear los dos y reflexionar acerca de ello he empezado a sacar conclusiones.
   Por un lado, he reparado en que el libro "antiguo" tiene muchas menos posibilidades, ya que para buscar información extra, actividades o ayuda sobre cómo impartir la clase para los docentes hay que buscar fuentes complementarias, mientras el libro digital nos permite todo lo anterior con tan solo un click, como aquí se muestra.

martes, 10 de marzo de 2015

Mapas conceptuales: Popplet


¡Hola de nuevo!
Hoy nos toca hablar de un programa muy especial al que yo tengo mucho cariño.
¿Cuántas veces escuchamos que los profes se quejan de que los niños no tienen los contenidos organizados ni las ideas claras? Quince mil, ¿verdad? Y es que hacer esquemas y mapas conceptuales es un verdadero rollo... ¡Pues he aquí la solución!

Popplet es una aplicación en la nube que permite, de forma gráfica, estructurar y organizar tus ideas. Con Popplet dispones de la posibilidad de crear mapas mentales, conceptuales, tablones, murales, galerías, etc. De forma individual o colaborando con otras personas. Un popplet es un gran tablón donde cologar, organizar y relacionar tus ideas.
Una de las mayores ventajas de Popplet es su sencillez y lo intuitivo de su interfaz.

¿Qué es Popplet?

Tal como aparece reflejada en su web se trata de una “plataforma para tus ideas”.  A partir del paradigma de una hoja en blanco podemos añadir popplets para organizar la información. Cada popplet es una idea, concepto, imagen, etc.

¿Qué es un popplet?

Realmente un popplet podríamos considerarlo como una burbuja de información que se puede conectar con otras para así organizar todo el contenido. En cada uno de los popplets podemos añadir imágenes, textos, dibujos y vídeos de forma muy sencilla.
Para distinguir los distintos conceptos llamaremos proyecto a un archivo popplet (cada uno de los tablones que creemos) en el que se recogen un grupo de ideas y popplets a cada una de las ideas.

     Como la mayoría de las aplicaciones de cloud, Popplet requiere de un registro previo a su utilización. Al ser un proceso similar al de cualquier otra aplicación de este tipo lo vamos a soslayar para así no recargar de información este artículo.
Al ser una aplicación cloud necesitamos emplearla a través de un navegador. Popplet tiene reconocidos problemas de compatibilidad con Internet Explorer.
Una vez que se recogen nuestros datos recibimos una información básica de las posibilidades de uso de Popplet (similar a la que se nos ofrece en la página de inicio). Finalizada esta demostración, deberemos hacer clic en el botón “take me to popplet!” de manera que accedemos al escritorio.

Imagen botón take me to popplet!

En el escritorio observamos una amplia zona de trabajo y otra, situada a la derecha, donde podemos consultar distintos ejemplos.
La primera vez que accedemos a Popplet aparece un recuadro en azul amplio donde se nos indica lo que deberemos hacer para crear un nuevo proyecto de Popplet.
Escritorio de Popplet

El escritorio

Denominamos así a la zona en la que se muestran los proyectos de cada usuario y el acceso a otras opciones de trabajo con Popplet.
En la zona superior derecha podemos ver un conjunto de botones que nos ofrecen, por un lado, acceso a distintos enlaces (color fucsia) y por otro a opciones específicas de trabajo de nuestro usuario de Popplet (color blanco).
Botones de acceso a las aplicaciones de popplet
  • The popplet blog! Es un acceso directo al blog de popplet. En este blog encontraremos post (inglés) con información general y ayudas de la aplicación.
  • Popplet Presenter: Desde este enlace podemos acceder a la descarga e instrucciones de Popplet presenter, la aplicación de escritorio de este programa, permite ver Proyectos Popplets fuera de línea y las presentaciones que tenga asociadas. Veremos cómo se instala y sus funciones básicas más adelante.
  • Add bookmarket: es una pequeña aplicación para navegador que permite añadir imágenes o texto resaltados que encontremos en distintas páginas web a nuestro proyecto. Analizaremos su uso en otro epígrafe del artículo.
  • Feedback: nos permite compartir ideas y enviar mensajes a la comunidad de Popplet.
  • Account: Desde este enlace accedemos a las opciones de cambio de contraseña y de la  periodicidad con la deseamos recibir notificaciones (vía e mail) de cambios proyectos.
  • Log out: Salida de Popplet como usuario registrado.
Además de este conjunto de botones, disponemos de acceso a opciones de configuración de la vista de nuestros proyectos y de un formulario de búsqueda.
Herramientas del escritorio de Popplet

Crear un proyecto

Al hacer clic sobre el botón “make new popplet” comenzamos a trabajar.
El primer paso nos obliga asignar un nombre al nuevo documento y un color de fondo.

Ventana para crear un nuevo tablón

Le damos, por ejemplo el nombre “Mi primer popplet” y color de fondo blanco y continuamos trabajando haciendo clic en el botón “make it so!

CÓMO LO HE HECHO
1.    Haciendo doble clic en cualquier zona de nuestro escritorio podemos crear un popplet.Paso 1 de la ayuda
2.    Haciendo clic dentro del popplet podemos añadir cualquier textos. Nuestras ideas, conceptos, títulos, etc. los podremos introducir así.Paso 2 de la ayuda
3.    Haciendo clic sobre el icono “color de borde” podemos modificar el color de los bordes de los popplets de manera que en un mismo panel podamos ofrecer información visual agrupando ideas, eventos, etc. por colores.
icono
Paso 3 de la ayuda
4.    Si hacemos clic sobre el icono de texto, podemos modificar el tamaño y el ajuste de los textos. Es importante tener en cuenta que sólo admite tres tamaños, de cara a organizar la información este factor nos permitirá estructurar en estos tres niveles de jerarquía.
icono
Paso 4 de la ayuda
5.    El icono del lápiz nos permite acceder a la herramienta de dibujo, de manera que podamos añadir dibujos o textos realizados a “mano alzada”.
La herramienta de dibujo, además, permite cambiar el color del trazo.
icono
Paso 5 de la ayuda
6.    El icono de imagen nos permite agregar imágenes desde flickcr, facebook o nuestro PC. También podemos agregar vídeos de Youtube. 
icono  Iconos de inserción de medias
Más adelante analizaremos con detalle estas opciones.

Paso 6 de la ayuda
7.    Podemos redimensionar los popplets situándonos sobre el icono en forma de flecha y arrastrándolo hasta obtener el tamaño deseado.

icono


Al colocar el cursor del ratón sobre esta zona del popplet aparecen otras tres flechas más para poder redimensionar arrastrando desde cualquiera de ellas.
Popplet con las esquinas para redimensionar activas
Paso 7 de la ayuda
8.    Situando el cursor del ratón sobre cualquier popplet, lo podremos arrstrar y colocar en cualquier zona del escritorio.Paso 8 de la ayuda
9.    Si en lugar de situar el cursor del ratón en un popplet, lo hacemos sobre cualquier zona del escritorio que se encuentre en blanco, moveremos todo el conjunto de ideas.


Paso 9 de la ayuda





APLICACIÓN PARA PRIMARIA

Éste es un rico programa. Podríamos utilizarlo, por ejemplo, para que organizaran sus esquemas mentales acerca de algún tema complicado y denso de ciencias, como, por ejemplo, el Sistema Solar.
Ése podría ser el título del Popplet, y de él podríamos derivar a los planetas y las diferentes estrellas, destacando el Sol.
Además de para esta obvia actividad, podemos mandar un Popplet que complemente a alguna redacción. Por ejemplo, pedirles una redacción acerca del verano y un Popplet que la ilustre. Así desarrollaríamos las múltiples inteligencias de los niños.
Aparte de esto se pueden contar películas, libros y cualquier tipo de anécdota o incluso cuentos, como a nosotros se nos ha pedido. Podrían complementar al libro obligatorio del mes.
Al fin y al cabo, se trata de otro medio de síntesis y de desarrollo de su creatividad.

         Aquí se adjunta el mapa conceptual de una historia de mi barrio realizado con el programa                  Popplet, así como el maravilloso cuento "Charlie y la fábrica de chocolate" realizado con este mismo programa.
       








Links:
 http://popplet.com/app/#/2365921-Historia de mi barrio

http://popplet.com/app/#/2495811- Cuento






           
           Para jerarquizar las ideas de mi historia he empleado diferentes colores.

         Esto podría utilizarse en el aula para desarrollar la creatividad de los niños.




http://popplet.com/app/#/2495811