¿Cuántas veces hemos entrado a Google Maps a ver sitios tan señalados como la Muralla China o la casa de Fulanito? ¿Y por qué no crear en este programa una ruta con nuestros lugares señalados, aquellos que enriquecen nuestra vida diaria? ¡Hagamos nuestro mapa personal!
Google Maps es un servidor de aplicaciones de mapas en la web que pertenece a Google. Ofrece imágenes de mapas desplazables, así como fotografías por satélite del mundo e incluso la ruta entre diferentes ubicaciones o imágenes a pie de calle Google Street View. Desde el 6 de octubre de 2005, Google Maps es parte de Google Local.
Existe una variante a nivel entorno de escritorio llamada Google Earth que ofrece Google también de forma gratuita. En 2014, los documentos filtrados por Edward Snowden revelaron que Google Maps es parte y víctima del entramado de vigilancia mundial operado por varias agencias de inteligencia occidentales y empresas tecnológicas.
Google Maps fue anunciado por primera vez en Google Blog el 8 de febrero de 2005. Originalmente soportaría solo a los usuarios de Internet Explorer y Mozilla Firefox, pero el soporte para Opera y Safari fue agregado el 25 de febrero de 2005. El software estuvo en su fase beta durante seis meses, antes de convertirse en parte de Google Local, el 6 de octubre de 2005.
Como en las aplicaciones web de Google, se usan un gran número de archivos Javascript para crear Google Maps. Como el usuario puede mover el mapa, la visualización del mismo se baja desde el servidor. Cuando un usuario busca un negocio, la ubicación es marcada por un indicador en forma de pin, el cual es una imagen PNG transparente sobre el mapa. Para lograr la conectividad sin sincronía con el servidor, Google aplicó el uso de AJAX dentro de esta aplicación. Es una aplicación para el desarrollo de mapas. Unos días más tarde Google fue el buscador más famoso.
¿CÓMO LO HE HECHO?
Pues accediendo a "Mis Mapas" y añadiendo capa a capa distintos ámbitos de mi vida: amigos, familia, estudios, paseos, deporte...En fin, creando pequeñas rutas cotidianas de mi día a día (de casa al insti, al conservatorio, los viernes de ir a tomar algo al Centro Comercial al terminar las clases...). Cada ruta puede personalizarse, por supuesto, y añadir a los puntos de interés distintas formas (el Conservatorio tiene unaa corcheas por símbolo), a las rutas distintos colores y grosores de línea...Además, puedes especificar cómo realizabas esa ruta: si ibas a pie, en bicicleta o en coche.
Tan sólo es cuestión de trastear un poco.
¿CÓMO LO HE HECHO?
Pues accediendo a "Mis Mapas" y añadiendo capa a capa distintos ámbitos de mi vida: amigos, familia, estudios, paseos, deporte...En fin, creando pequeñas rutas cotidianas de mi día a día (de casa al insti, al conservatorio, los viernes de ir a tomar algo al Centro Comercial al terminar las clases...). Cada ruta puede personalizarse, por supuesto, y añadir a los puntos de interés distintas formas (el Conservatorio tiene unaa corcheas por símbolo), a las rutas distintos colores y grosores de línea...Además, puedes especificar cómo realizabas esa ruta: si ibas a pie, en bicicleta o en coche.
Tan sólo es cuestión de trastear un poco.
Y EN PRIMARIA...
Esta aplicación podríamos utilizarla en las clases de primaria para que los niños conozcan mejor la ubicación de sus lugares más frecuentados.
O quizá para que conozcan nuevos lugares a los que tendrán que esperar para poder ir físicamente.
Se trata de un elemento que puede ser lúdico (¿quién no ha mirado su casa desde él o ha observado al chico de la mochila o a la persona estornudando?) o puede tratarse de una actividad más "seria", mandando de deberes de historia los lugares por los que se movieron los dos frentes en la Guerra Civil. Puede ser el fin del mapa físico.
O quizá para que conozcan nuevos lugares a los que tendrán que esperar para poder ir físicamente.
Se trata de un elemento que puede ser lúdico (¿quién no ha mirado su casa desde él o ha observado al chico de la mochila o a la persona estornudando?) o puede tratarse de una actividad más "seria", mandando de deberes de historia los lugares por los que se movieron los dos frentes en la Guerra Civil. Puede ser el fin del mapa físico.
<iframe src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m14!1m12!1m3!1d48623.08691427802!2d-3.695522799999985!3d40.38795739999996!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1432063910434" width="600" height="450" frameborder="0" style="border:0"></iframe>
No hay comentarios:
Publicar un comentario